TEMPS
  • inicio
    • temps
  • Consulta
  • Proyectos de investigación
  • Quién soy
  • Contacto
  • inicio
    • temps
  • Consulta
  • Proyectos de investigación
  • Quién soy
  • Contacto
  Espacio terapéutico
        Salud psico-emocional desde una mirada holística
ESTAS AQUÍ

SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA, NO TENGAS MIEDO AUNQUE TE CUESTE. 
MUCHAS VECES ES DIFÍCIL IDENTIFICAR LO QUE NOS PASSA Y NO PODEMOS PONERLE PALABRAS, OTRAS VECES SABEMOS QUE ALGUNA COSA NO ESTA BIEN EN NOSOTROS/NOSOTRAS Y NO NOS ATREVEMOS A DECIRLO O A PEDIR AYUDA, POR QUE QUIZÁS LA QUE HEMOS RECIBIDO HASTA AHORA NOS DA LA SENSACIÓN QUE POCO A CALADO Y SEGUIMOS SINTIÉNDONOS IGUAL. 
 ... PERO ESTAS AQUÍ.
MI EXPERIENCIA ME DICE QUE ESTE PRIMER MOVIMIENTO, AUNQUE PAREZCA PEQUEÑO. ES PASO DE GIGANTE Y EL INICIO DE MUCHOS OTROS QUE HARÁS. 
​

Presentación 
​

En  TEMPS-ESPACIO TERAPÉUTICO se trabaja desde un enfoque psicoterapéutico centrado en la persona y su salud emocional. 
Todavía hoy la salud se enfoca en nuestro cuerpo físico sin tener en cuenta que muchas enfermedades y desequilibrios endocrinos y de otros tipos, tienen su raíz en nuestro cuerpo emocional. No priorizarlo es esperar que el cuerpo acabe confesándose con la enfermedad ya que ésta siempre encuentra la manera de hacérnoslo saber.   

Un proceso de terapia es una oportunidad para nuestra vida, para poder estar en ella teniendo las herramientas para afrontar aquello que se vaya presentando.   
No importa la edad, lo que es importante es el compromiso con uno/una misma sabiendo que estaremos acompañadas.  


Aquí se trabaja para que la persona, niño, niña, adolescente, persona adulta, mayor, encuentre el hilo deshilado, esa interrupción, bloqueo, trauma, que sin ser consciente de él, la ha traído hasta aquí. Será desde el propio proceso que podrá empezar a tejer su propia vida de una forma creativa, íntegra y donde la persona se pueda poner en el centro. Ante todo en TEMPS se trabaja con la persona y no con la enfermedad, ésta es solo el indicador de que algo en el cuerpo psico-emocional no está bien. Esto no significa que toda la sintomatología que la enfermedad, trastorno, fobia, ansiedad,...  ponen a la luz no se trabajen, pero demasiadas veces cuando el enfoque está puesto en la enfermedad se deja de ver a la persona.

Hablar de CUERPO EMOCIONAL es hablar de las emociones que no solamente se registran en el estado mental de nuestro cerebro sino de aquellas que nacen en nuestro sentir y quedan instantáneamente bloqueadas sin que las podamos identificar. Cuando estas no se trabajan, el cuerpo psico-físico empieza a enfermar, aparece alguna sintomatología que a menudo y sobretodo en la juventud, sienta la base para entrar en un estado de autodestrucción (anorexia, bulimia, autolesión). 
​
Nuestro sentir grita en silencio pero no podemos escucharlo y nuestro cuerpo se confiesa con la enfermedad. 

Una terapia eficiente...
En las últimas dos décadas, el avance tecnológico y nuestros modos de interrelacionarnos han dado lugar a una velocidad que se ha llevado a la vida, generando en muchas personas jóvenes y adultas, una pérdida de sentido y vacío existencial.
Es sabido que en muchas terapias se apuesta por procesos breves para desbloquear situaciones complicadas a través de la comunicación con la persona sin que los problemas tengan que ser entendidos ni siquiera reconocidos para ser solucionados. Son terapias centradas en el cambio y en la solución no sólo de los síntomas sino del funcionamiento en general. Pero también es sabido que si no vamos a la causa que lo detonó, el vacío existencial tomará otra forma pero estará hecho del mismo deshecho. 

Desde mi experiencia como profesional en el campo de la terapia y desde mi propia experiencia vital, entiendo que un/una terapeuta debería ser su propio objeto de investigación antes de aplicar el conocimiento y la práctica en otras personas. He podido analizar que si no reconocemos aquello que nos causa el malestar y no podemos ir a su inicio, el síntoma y la disfunción que sufre nuestro cuerpo físico y emocional, encontrará siempre otra manera de expresarse. El síntoma será otro pero la causa continuará siendo la misma, bloqueada y escondida.
​
El cambio solo se da cuando podemos reconocer, expresar, entender e integrar lo que nos ha generado estar mal con nosotros/nosotras mismas.    
Haz una mirada a este espacio y si alguna cosa no la entiendes, pregúntala
Powered by Create your own unique website with customizable templates.