TEMPS
  • inicio
    • temps
  • Consulta
  • Proyectos de investigación
  • Quién soy
  • Contacto
  • inicio
    • temps
  • Consulta
  • Proyectos de investigación
  • Quién soy
  • Contacto

¿Porqué acompañar con arte, la escritura y el cuerpo?
Mi investigación en PROYECTOS COLECTIVOS con jóvenes, con mujeres enmarcadas dentro y fuera del maltrato, con personas mayores, a través del arte, la escritura y el cuerpo, me ha permitido centrarme en la TERAPIA INDIVIDUAL desde un conocimiento mucho más profundo. 
​
​
La creatividad y el arte tienen mucho que ver pero no son lo mismo.
La creatividad ha estado asociada básicamente a los y las artistas. Ha estado asociada a una medida de la inteligencia humana, y en realidad es una parte de la inteligencia humana, todas las personas tenemos capacidad creativa puesto que la creatividad está en la vida, la vemos en la naturaleza que se crea constantemente y como seres humanas y humanos formamos parte de ella.  Es por ello que podemos crearnos desde un lugar consciente en este camino de vida como nuestra propia obra artística.
Y el cuerpo es nuestra propia herramienta y custodio de nuestra memoria. 
Así la capacidad para crear una nueva mirada hacia nosotros/nosotras y hacia el afuera a través de la creatividad, la escritura y el cuerpo, a través del proceso que se acompaña, nos hace  artistas de nuestra propia vida. 

El mandamiento interior de silencio

Algunos incidentes están sometidos a un sólido mandamiento interior de silencio pero no a una prohibición para pintarlos, para ponerle palabras, cuerpo, aunque en un primer momento no puedan verbalizarse . Aquí reside la importancia del acto creativo y el proceso que se vive en él, expresar lo que una/uno no puede verbalizar, poder dialogar y jugar con ello, trasformarlo y resignificarlo en el interior para poder integrarlo. 
Picture
Terapia individual
  • Acompaño jóvenes con ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria (anorexia, bulimia). Procesos de autolesión.  Jóvenes que han sufrido abuso, incesto, violación, y que a menudo no se atreven a decirlo porque quién las agredió era un amigo y sienten una gran confusión, entrando en silencio con quienes las rodean y con ellas mismas. ​
  • ​Acompaño mujeres que han sufrido violencia masculina, depresión, ansiedad. Mujeres con deseo de sentir la libertad femenina.
  • Acompaño personas adultas y jóvenes con una pérdida de sentido y vacío existencial.
  • Acompaño a personas creativas que han perdido el propio hilo.
Proyectos ​

  • Proyecto:    "Taller de performance"  
Proyecto para Institutos de Bachillerato artístico, Escuelas de primaria y Escuelas rurales. 
El proyecto tiene como objetivo la cohesión entre las y los jóvenes a nivel grupal y la introspección individual, llevando a cabo un proceso creativo a través del arte de acción, para que a través de este proceso que se trabaja de manera individual y en grupo, puedan conectar con sus preocupaciones, deseos y emociones, haciendo visible lo invisible y que a menudo, es esto invisible lo generador de conflicto en uno y una misma y en el grupo.  
La performance o el arte de acción como línea de recorrido del proceso. 

Impartido:
Institut Alexandre Deulofeu, Figueres Girona
Escola Boadella, Girona

  • Proyecto:     "Adolescentes s.XXI"
​Proyecto de Colaboración en los Programas de Formación e Inserción.
Realizado durante tres años con distintos grupos, del 2016 al 2019

Proyecto de investigación enfocado a jóvenes que han abandonado la ESO y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y pérdida de sentido. 
El proyecto tiene una duración de 3 meses, desde que se inicia el curso en septiembre hasta diciembre, con el objetivo de cada una y cada uno de estos jóvenes pueda entender que lo ha llevado a este abandono, y a través de trabajar la violencia, la ternura, las redes sociales, y la persona como subjetividad integrante de un colectivo, puedan continuar desde una conciencia de recuperación de sentido, para ponerse en el centro de su propia historia. 
Se trabaja con el arte, la escritura y el cuerpo.

Impartido:
PFI-PTT, Castelldefels
PFI-PTT, Viladecans

  • Proyecto:   "Quién soy"  
Proyecto realizado en el ámbito clínico, con niños y adolescentes en Hospital de día de Salut Mental para niños y adolescentes. 
Realizado 2014-2015.
Esta investigación está enfocada a 
NIÑAS - NIÑOS - JÓVENES (Trastornos de conducta alimentaria: anorexia - bulimia - auto lesión)  
El proyecto se realizó durante seis meses y se concluyó que el arte y los procesos arteterapéuticos, generan un movimiento, abertura y transformación interna que va más allá de lo que cada uno de estos jóvenes puede esperar, porque el entendimiento de muchas de las cosas que les suceden se hace espejo en su propia creación y es desde ella que se genera el cambio. 
​

Impartido:
Hospital de día de Salud Mental para niños y adolescentes, Gavá.

  • Proyecto:  "Cómo construyo mi día hoy" 
​Proyecto de Colaboración con el Ayuntamiento de Castelldefels, en el Departamento de Políticas de Igualdad, con grupos de mujeres con violencia de género.
Realizado con distintos grupos, dos días a la semana, desde el 2014 hasta el 2018.
   
Este proyecto de investigación está enfocado a mujeres maltratadas por la violencia masculina y hijas/hijos que la sufren indirectamente.  Procesos de abuso sexual, violación, incesto   
A través del arte, la música, la escritura, el cuerpo, y a través de distintas dinámicas, crean día a día, un hilo de vida tejido solo por ellas. 
​

Impartido:
Departamento de Políticas de Igualdad, Ayuntamiento de Castelldefels,


​
  • Talleres monográficos: "Cómo decir lo indecible" 
​​Talleres monográficos para mujeres sobre el abuso sexual y el incesto. Ayuntamiento de Castelldefels
A través de hacer una mirada en la historia de las mujeres, yendo a poetas y artistas que en su obra reflejan estas vivencias, y trayendo el feminismo de la diferencia al espacio, el taller se convierte en un espacio de diálogo teórico-vivencial y de aprendizaje. 
​

Impartido:
Espacio Montserrat Roig, Castelldefels
​
  • Proyecto  "Continuar creciendo"
Proyecto de Colaboración con la Asociación de vecinos de Castelldefels y con diferentes Centros Geriátricos. 
Realizado desde 2015 a 2017.
Estos talleres están enfocados a personas mayores con demencia y movilidad reducida.
​Proyecto de investigación enfocado a personas mayores con demencia.
Impartido:
Asociación de vecinos Castelldefels
Espai del Mar de Castelldefels 


Powered by Create your own unique website with customizable templates.